Textos | Texts

  • Jaime Contreras
  • Adriana Cantoral

 


 

Jaime Contreras

TEXTO DE SALA

PERCEPTIO

PAOLA BÁRCENA

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA


“La Psicología o Teoría de la Gestalt” (o Teoría de la Forma) se enfoca en estudiar los procesos mentales de las personas y afirma que la mente configura los elementos que llegan a ella a través de la percepción y/o la memoria. Así cada uno construye la realidad y la interpreta, y estos elementos nos sirven para tomar decisiones con base en las figuras o formas mentales sin que nos percatemos de ello. Básicamente, “la Teoría de la Gestalt” propone un enfoque psicológico en el que las personas tienen una participación activa en la construcción de su realidad y sus significados, que parte de sus experiencias, creencias o circunstancias y que son capaces de re-contextualizar sus formas e imágenes a partir de sus puntos de vista y su manera de percibir las cosas.

En “PERCEPTIO”, Paola Bárcena convierte a la exposición en un laboratorio visual en donde la artista juega con el concepto de percepción y en donde el espectador lo que percibe como realidad, en realidad no es la verdad. Convierte a sus fotografías en herramientas de experimentación de la “Teoría de la Gestalt” y al espectador lo obliga permanentemente a observar, a identificar, a recordar, a descubrir las imágenes, -no importa si son las reales-, pone a prueba en todo momento su capacidad de percepción; la realidad ya no importa.

Nuestro cerebro está tan acostumbrado a que la fotografía tiene que ser completamente explícita y descriptiva que cuando se le genera un cambio de perspectiva o se le re-contextualiza, inclusive con un pequeño giro, se puede modificar completamente la percepción de la obra, volviéndola completamente abstracta y obligando a las personas a darle una lectura totalmente diferente, que puede ir de lo metafísico y lo misterioso, a lo irracional.

En esta exposición, Paola Bárcena reproduce la realidad para luego ocultarla a plena vista, únicamente da pistas para que cada quien las descubra o simplemente las interprete a su gusto, manipula nuestra capacidad de percepción y convierte a cada obra en una paradoja; es y no es simultáneamente. Si en algún momento las imágenes regresaran a su forma original, a su punto de partida, automáticamente perderían su sentido y se anularían. Nuestra percepción llevada al límite.

La intención de cada fotografía es que no dejemos de observarla, que la miremos mientras la desciframos, y que sigamos mirándola inclusive cuando ya la hayamos descubierto.

“PERCEPTIO” es un nuevo punto de quiebre en la trayectoria de la artista, el primero fue transitar de la arquitectura a la fotografía; su trabajo ahora fotográfico ya no se subordina a retratar solo la realidad, busca romper con la dependencia que tenía con lo tradicional.

La fotografía le ha dado a la artista todo un campo de experimentación, para ella es una técnica nómada como su realidad actual, le da la posibilidad de seguir relacionándose con el espacio (herencia de su carrera como arquitecta), es demandante y generosa y le da la oportunidad de reinventarse permanentemente.

CURADURÍA

Jaime Contreras


Texto para Exposición "Perceptio"

Sala Juan Cordero, Casa de la Cultura Puebla, septiembre 2021

 


 

Jaime Contreras

EXHIBITION TEXT

PERCEPTIO

PAOLA BÁRCENA

PHOTOGRAPHIC EXHIBITION


“The Psychology or Theory of Gestalt” (or Theory of Form) focuses on studying the mental processes of people and affirms that the mind configures the elements that reach it through perception and/or memory. Thus, each individual constructs reality and interprets it, and these elements unconsciously help us make decisions based on mental figures or forms. Basically, "Gestalt Theory" proposes a psychological approach in which people have an active participation in the construction of their reality and its meanings, starting from their experiences, beliefs or circumstances and re-contextualizing their shapes and images from their standpoints and their own way of perceiving the world.

In “PERCEPTIO”, Paola Bárcena turns the exhibition into a visual laboratory where the artist tweaks the concept of perception and the observers experiment what they perceive as reality, even though it is not authentic. Her photographs become experimental tools of the "Gestalt Theory" and force the viewers permanently to discern, identify, remember and discover the images —even though they are not real—, continually testing their perceptive ability: reality no longer matters.

Our brain is so used to photography being totally explicit and descriptive that when a change of perspective is generated or the image is re-contextualized, even with a small twist, it can completely modify the perception of the work, making it abstract and forcing people to give it a different reading, that can range from the metaphysical and mysterious to the irrational.

In this exhibition, Paola Bárcena reproduces reality and then hides it in plain sight, she only gives clues so that everyone can discover or simply interpret it to their liking, manipulating our perception ability and turning each work into a paradox; it is and it is not simultaneously. If at any time the images returned to their original form, to their starting point, they would automatically lose their meaning and vanish. Our perception is pushed to the limit.

The intention of each photograph is that we do not stop observing it, looking at it while we try to decrypt its meaning, and that we continue looking even when we have already discovered its essence.

“PERCEPTIO” is a turning point in the artist's career, after moving from architecture to photography. Her new work is no longer subordinated to portraying reality: she now seeks to step beyond the dependency on the traditional.

Photography has given her a broad field for experimentation, a nomadic technique that matches her current reality and offers the possibility of a continuous relation to space (inherited from her career as an architect), that —in the context of her demanding and generous nature— creates the opportunity to permanently reinvent herself.

CURATOR

Jaime Contreras


Text for "Perceptio" Exhibition

Museum Room Juan Cordero, Casa de la Cultura Puebla, México, september 2021

 

 


 

Adriana Cantoral

PAOLA BÁRCENA

La fotografía de Paola Bárcena es caleidoscópica, ya que está colmada de cambios de lugares, de tiempos, de figuraciones, de abstracciones y de claroscuros. De ese modo, retrata miradas milenarias de ciudades sagradas de la India. Esos ojos hindús, esos ríos que arrastran misticismo, esa gente devota que se humedece en ellos, esas arquitecturas indescifrables, esas ceremonias pintadas en las manos, esos recintos religiosos, esos seres meditando y más embelesan su lente. Lo mismo con la algarabía de las calles cubanas; llenas de memorias revolucionarias en medio de construcciones antiguas, habitadas de personajes sencillos y peculiares, con pieles morenas y ojos tabaco. Sin duda, en cada uno de esos rincones la artista se encuentra, va hallándose en la esencia de lo cambiante. 

Las grandes metrópolis del mundo también la cautivan por sus movimientos incesantes, sus luces agitadas, sus oscuridades calmadas, sus ruidos caóticos, sus templos religiosos, sus fachadas coloniales, sus edificios infinitos, sus vistas panorámicas, sus monumentos, sus anuncios llamativos, sus escenarios abstractos y las historias tranquilas de sus callejones. Dentro de ese dinamismo citadino la autora reflexiona sobre la multitud y la soledad, así como en el devenir del ser humano, inmerso en la urbe, constantemente transformado en el asfalto. Aún más, esa conciencia urbana presente en sus imágenes nos habla de los cambios de residencia que ha vivido y que la han marcado de experiencias. Paola remembra sitios lejanos, añora espacios distantes y recuerda latitudes del pasado.

La naturaleza, por supuesto, está latente en sus fotos. En las pieles de mamíferos, en la fuerza, elegancia, valentía y lealtad de los equinos, en las paradójicas fiestas bravas, en los últimos minutos de luz que se diluyen en el océano, en las rocas esculpidas por el mar, en las texturas del agua, en la fuerza de las olas, en los colores marinos y turquesas, en la arena que graba e imprime al caminante, en la espuma que pule la costa, en el sol que pinta de ocre y azul las playas mexicanas y en la abstracción al natural. No se diga en los lagos y lagunas iluminados de verde sauce y blanco garza navegados por viejos xochimilcas, en el sublime y minimalista horizonte de sal líquida, rayos solares y cielos bolivianos y en sus tonalidades únicas al amanecer y al atardecer.

Asimismo, la creadora rinde un homenaje visual a lo meramente mexicano. A las tradiciones y folklore como el día de muertos, la guadalupana y la catrina; a la charrería, la gastronomía, los bordados y textiles; a lo kitsch como la lucha libre, los tianguis y los juguetes, de la misma forma que a los bailes regionales, las artesanías y el colorido de nuestro país. Cabe destacar que en la mayoría de sus series se manifiesta tanto lo oscuro como lo resplandeciente, al igual que la escala de grises. Se trata de una dialéctica de contrastes en donde blancos y negros se alternan, se abstraen, se complementan y se unen.


Adriana Cantoral 


Texto para portal de arte "Inusual"

Puebla, julio 2021

 

 


Using Format